25 DE OCTUBRE 2021
Así lo sostuvo el intendente de Río Grande, Martín Perez, sobre el nuevo ‘Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina’ (FAMP) creado por el Decreto N°757 que extendió el subrégimen industrial hasta 2038. Nuevos proyectos productivos, infraestructura y viviendas, las prioridades del Municipio.
El intendente Martín Perez estimó en «alrededor de 100 millones de dólares por año» lo que recaudará a partir de 2022 el nuevo “Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina” (FAMP), creado por el Decreto N°757 que prorrogó el subrégimen de promoción industrial.
Se trata de uno de los puntos más relevantes de la nueva normativa, y que se conformará con el aporte del 15% de las empresas radicadas en Tierra del Fuego, con excepción de las autopartistas.
“Es la primera vez que se dispone que las empresas de la promoción dejen parte de su rentabilidad acá. Y no son solamente palabras, realmente se las compromete económicamente con nuestro desarrollo”, valoró el Intendente en una entrevista publicada este lunes por El Sureño.
Perez detalló que “a partir del año próximo serán aproximadamente 100 millones de dólares por año que irán a nuevos proyectos productivos locales y a mejorar las condiciones de vida de las y los vecinos de nuestra ciudad”.
“Con esto se está pensando en un desarrollo integral, no sólo para generar más y mejor empleo adentro de las fábricas, sino para la inversión en obras públicas y en viviendas en nuestra ciudad que acompañen el crecimiento proyectado”, señaló.
Asimismo, el nuevo FAMP establece que un porcentaje de los recursos aportados por las empresas se destinen a obras de infraestructura que definirán el Gobierno provincial y los municipios.
“Para nosotros este fondo implica la aceleración de un plan de acción que tenemos para lograr un crecimiento sostenido de nuestra ciudad. Tenemos obras pendientes para la integración de todas las partes de nuestra ciudad; para dar respuesta al déficit habitacional histórico y el proyectado también; para consolidar y desarrollar áreas industriales, tecnológicas y productivas, tanto al interior como en los alrededores de Rio Grande”, afirmó.
Perez recordó que “nuestro actual parque industrial no fue planificado, tiene grandes déficits. Hoy estamos consolidando ese parque, y necesitamos desarrollar uno nuevo contemplando las necesidades industriales, tecnológicas y de producción del horizonte de 30 años que nos da esta prórroga”.
“Este Fondo nos acerca también a la posibilidad efectiva de que Río Grande tenga su salida al mar argentino”, dijo.
El Decreto N° 757/2021 fijó en un 15% del beneficio que obtienen las empresas por la venta de sus productos, en concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Los recursos se destinarán al financiamiento de este nuevo fondo, aunque no incluirá a las empresas del rubro autopartista cuyos productos sean exportados a terceros países.
A su vez, el ‘Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina’ será administrado por un Comité Ejecutivo, que deberá controlar que las empresas cumplan con el pago de este aporte. Se establecen, en ese sentido, una serie de plazos y penalidades para que las empresas cumplan con esta obligación.
No aportar el 15% establecido podría derivar en la caducidad de los beneficios impositivos y fiscales que otorga la promoción industrial.
La normativa establece además que las empresas “estarán obligadas a integrar el aporte mensual obligatorio a partir del comienzo del período fiscal 2022”.