7 agosto , 2025

“Quienes están para cuidarnos no se pueden ver amenazados ni sometidos a estas conductas”

Durante su visita a Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, César Molina, habló sobre la denuncia que realizaron al conductor que, además de negarse a realizar el control de alcoholemia, escrachó a una inspectora de tránsito y ofreció recompensa por sus datos personales.

USHUAIA, 7 DE AGOSTO 2025.-

El funcionario municipal narró: “Todos los fines de semana se realizan controles. Hubo operativos con la Policía. Una pareja iba circulando, fueron interceptados y al pedirles la documentación y la posibilidad de hacer el test de alcoholemia empezaron a escrachar e intimidar al personal. Con estos controles se busca aportar seguridad a los vecinos y vecinas”.

“Se llama Matías Cata y fue denunciado penalmente, porque además de estas intimidaciones realizó una serie de publicaciones en redes sociales. Hubo un video de escrache y una foto de la inspectora, pidiendo sus datos y una recompensa a quien se los entregue. Por eso pensamos en hacer la de máxima”, siguió.

Asimismo, aclaró que “más allá del procedimiento en el Juzgado de Faltas por haberse negado a entregar la documentación, a hacer el test y agredir a los inspectores, se realizó una denuncia penal en Fiscalía. Además de que se investigue el hecho, se pidió una restricción de acercamiento de esta persona a la inspectora”.

“No puede pasar como un hecho más. Esperamos que el Juzgado de Faltas otorgue la mayor pena que corresponda, por no entregar la documentación, irse y negarse a la alcoholemia. La Policía entendió que no correspondía detenerlo. Hubo otro hecho con una persona que se dio a la fuga, con persecución y terminó detenida”, sentenció.

“La multa por negarse es bastante más cara y te sometes a estas cuestiones, como una causa por resistencia a la autoridad y las amenazas. Entendemos que en este caso fue un nivel más allá. No debemos acostumbrarnos a que la gente no haga el control, pero son cosas que pasan. Esto no había pasado nunca”.

En esta línea, habló sobre el porcentaje de infracciones y contó: “En la proporción venimos mejor. El año pasado, en un control, la cantidad de infracciones rondaba el 20%. Este último fin de semana quedamos bajo el 10%. Vamos a seguir haciendo controles, porque hacen a la seguridad de todos y todas. Seguiremos reforzando”.

Además, el funcionario expuso que la situación económica “influye en la RTO. No se puede circular sin. El contexto económico es el peor de los últimos 20 o 30 años y eso se nota. También en el humor social. Todas estas cosas tienen algún punto de conexión con eso; con cómo está la sociedad. La situación económica te limita y te cambia la forma de pensar”.

“Tratamos de mejorar las condiciones laborales y tener un cuerpo de inspectoría que esté para cuidar a todos los vecinos y vecinas. Para que tenga un desarrollo y una presencia diaria en distintos puntos de la ciudad”.

Al mismo tiempo, anunció que están “trabajando y prontos a anunciar algo que venimos gestionando y es un nuevo sistema de cámaras para monitoreo, control y reconocimiento de patentes. Esperamos que esté listo este año.  A partir de ahí, entendemos que vamos a tener nuevas herramientas que nos ayuden a detectar estas conductas que ponen en riesgo a la población”.

Por otro lado, habló sobre la incorporación de Arakur S.A a la Comisión de Auxilio: “La empresa se acercó a la Comisión y defensa civil a ofrecer ser parte, para aportar equipamiento y algunas mejoras en refugios. La verdad es que es algo que se evaluó y se vio con buenos ojos. Llevó a la firma del convenio, que conlleva una serie de compromisos. Principalmente, relacionados con que Arakur ayude a reforzar el equipamiento y que pueda construir refugios que servirán para reforzar las condiciones de trabajo”, contó.

Y aclaró que “la idea de Arakur es ser parte activa con equipamiento y este tipo de cosas, en relación a toda la labor de la Comisión, no solo en sectores aledaños al hotel”.

Molina destacó que tienen “muchos actores de la sociedad que colaboran con la Comisión de Auxilio, más allá de los que la integran. Sabemos que están Defensa Civil, Protección Civil, Bomberos, Gendarmería, Parque Nacional y el Club Andino. Es un órgano que trabaja sostenidamente y de muy buena manera. Este tipo de aportes vienen muy bien”.

Respecto a la regularización de los foodtrucks, indicó que “la mayoría están habilitados, cumpliendo con todas las condiciones. Dos están en situación de ser removidos. Uno de ellos no quiere terminar de presentar los papeles y el otro tiene un carrito que no cumple con las condiciones bromatológicas. Hay proyectos para generar el paseo gastronómico a cielo abierto, con infraestructura en los tres lugares que se eligieron”.

“En la tercera etapa iremos a una especie de homogeneización, o siendo más rigurosos con la estética, pensando que haya una uniformidad en cada uno de los tres espacios. Creo que es algo que hay que pensar”.

El secretario de Gobierno también analizó el panorama electoral: “El PJ y FORJA se llevan la atención del frente, pero cuenta con la participación de otros partidos. Se espera lograr la unidad a la hora de defender los intereses de Tierra del Fuego y poner un freno en el Congreso a Javier Milei. No hay lugares para terceras posiciones. Es Milei o la patria y Fuerza Patria esperará hasta último momento que todos los partidos sean parte de esta unidad”.

“Bregamos por la unidad. Estamos a la espera para que eso se pueda concretar. Entiendo que hay algunos que están priorizando aventuras personales o pensando en el 2027, cuando falta un montón. Si Milei tiene mayoría en la Cámara de Senadores para Tierra del Fuego será un problema. Si avanzaron como avanzaron sin tenerla, imaginemos cómo sería si la tuviera”, subrayó.

Por último, apuntó contra los referentes fueguinos que votaron en contra del financiamiento universitario, puntualmente contra Ricardo Garramuño: “No se entiende cómo no acompañan leyes que tienen que ver con el financiamiento de la universidad pública, más cuando Tierra del Fuego tiene una historia muy reciente en relación a esto. Fue una realidad que le permitió a un montón de fueguinos y fueguinas poder estudiar en su tierra y no pasar por el desarraigo. La universidad pública tiende a igualar condiciones, dar oportunidades y no se entiende cómo alguien puede votar en contra de eso”.  

“Seguimos abiertos al diálogo y con la esperanza de que el campo nacional y popular vaya junto en contra de las políticas del Gobierno de Milei”, culminó. 

Las Más Leídas

Probé el ayuno intermitente de 16 horas y esto es ...

                              Una historia real en la que respondo  las dudas más frecuentes                                                                      POR PATRICIA GRANADOS 21 de mayo...