1 agosto , 2025

“Es importante chequear que todas las ventilaciones funcionen correctamente”

En contacto con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, Walter Ruano, integrante de Defensa Civil Ushuaia, brindó recomendaciones para prevenir incidentes por monóxido de carbono y detalló cuáles son los principales síntomas de intoxicación. “Es un gas sin olor o sabor, que puede estar en cualquier casa”, advirtió

USHUAIA, 30 DE JULIO 2025.-

Según Ruano, el monóxido de carbono “se genera a través de la combustión incompleta de elementos, como el gas del horno y los calefactores, o la madera. Normalmente, si todo marcha bien, ese monóxido sale por algún conducto al exterior. Excepto cuando uno usa el gas para cocinar, en un horno u hornalla. Ahí queda en el ambiente”.

“Por eso, cuando uno hace la instalación de estos artefactos, la empresa privada te exige que tengas ventilaciones. Si uno se pone a ver sus casas verá que hay rejillas de ventilación a nivel de suelo y del techo. Eso es parte de la reglamentación”, siguió.

El referente de Defensa Civil advirtió que “una de las cuestiones graves del monóxido es que se pega a la hemoglobina. Eso hace que en un ambiente en el que haya oxígeno y monóxido, la hemoglobina lo elija. Eso genera síntomas. Los clásicos son dolor de cabeza, náuseas y vómitos. Si sigue pasando el tiempo y no se interpreta esto, uno queda inconsciente y puede fallecer”.

“El fuego de los elementos tiene que ser azul. En la salamandra no hay fuego azul, es rojo u amarillo. Eso es indicio de que hay monóxido de carbono. En la combustión a gas, el fuego tiene que ser siempre azul. Si veo que la llama es amarilla, es una alarma”.

Además, como bombero, señaló que “en esta época, hay que asociar estos síntomas a la intoxicación por monóxido. Si uno no se da cuenta, hay síntomas que te hacen menos perceptible. Comienza una confusión que hace que la persona esté a punto de quedar inconsciente”.

Asimismo, indicó que “una vez que se instalan los artefactos se recomienda hacer la revisión una vez al año. Una llama amarilla indica suciedad. Eso hace que el gas que sale del mechero no tenga buen intercambio de oxígeno, por eso se produce el monóxido. Si la salida del calefactor está bien, medianamente funciona, pero igual no hay que dejarse estar”.

Para cerrar, aseveró que “en donde hay gas envasado hay muchas más irregularidades, porque no sé cuál es el control. Hemos visto mangueras de riego como caños de gas o que llegan a elementos que no son pantallas. Es muy difícil. Si compro una garrafa, ellos la venden y no saben para qué es. Es más el trabajo que hacemos como bomberos al decirles ‘esto es muy peligroso’, pero no tenemos poder de policía”.  

Las Más Leídas

Probé el ayuno intermitente de 16 horas y esto es ...

                              Una historia real en la que respondo  las dudas más frecuentes                                                                      POR PATRICIA GRANADOS 21 de mayo...